EL BLUES: UN BAILE VERNÁCULO AFROAMERICANO, PARTE 1
Este artículo tiene el objetivo de explorar brevemente el significado de “vernáculo”, extraído principalmente de dos libros: ‘Steppin on the Blues’ escrito por Jacqui Malone, y ‘Jazz Dance’ escrito por Marshall y Jean Stearns. Para más información, tenéis un listado de libros al final de esta publicación.
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE “VERNÁCULO”?
De acuerdo con nuestra buena amiga, Wikipedia, los bailes vernáculos son “bailes que han sido desarrollados de manera natural como parte de la cultura del día a día de una comunidad concreta. En contraste con la élite y la cultura oficial, los bailes vernáculos son usualmente aprendidos de modo espontáneo, sin una enseñanza formal” [1]
En el libro ‘Jazz Dance’, escrito por Marshall y Jean Stearns, vernáculo es definido como “autóctono y local”[2]
En ‘Steppin on the Blues”, Malone explica que el baile vernacular “no viene de la academia, sino de las granjas y las plantaciones del sur, las festividades de los esclavos del norte, los diques, las vías urbanas, las pistas de baile, los teatros y los cabarets. Está constantemente cambiando. Los cambios, sin embargo, siempre reflejan una tradición en constante evolución y el necesario proceso de producción cultural”. [3]
Ralph Ellison define ‘vernáculo’ en su libro ‘Going to the Territory’ como:
“Veo lo vernáculo como un proceso dinámico en el que los gustos más elegantes del pasado son combinados con las improvisaciones de oídas y de vista que inventamos en nuestro esfuerzo de controlar nuestro entorno y entretenernos. Y esto no se da únicamente en lengua y literatura, sino también en la arquitectura y la cocina, en la música, en la vestimenta, en el baile, en las herramientas y en la tecnología. En ellos, las modas y las métodos del pasado son adaptados a las necesidades del presente, y en esta acción integradora los estilos más elevados del pasado son democratizados…” [4]
CARACTERÍSTICAS DE LOS BAILES VERNACULARES AFROAMERICANOS
Tanto ‘Jazz Dance’ (Stearns) como ‘Steppin on the Blues’ (Malone) explican que el baile afroamericano vernacular es una mezcla del baile centroafricano, del baile del oeste de África y el baile europeo, combinados en el marco americano.
Los bailes nacidos de la cultura afroamericana son tan diversos como la cultura en sí misma, pero comúnmente se acepta que todos comparten ciertos rasgos y características. Malone afirma que estas son “la improvisación y la espontaneidad, los patrones de llamada y respuesta, la expresión personal, la elegancia y el control”. [5]
En ‘Jazz Dance’ se sugiere que “en general, mientras que las influencias europeas aportan la elegancia, las influencias africanas aportan el impulso rítmico” (obviamente esto es muy simplista, pero os da una idea).[6]
Investigaremos cada una de estas características con más detenimiento en futuras publicaciones…
LOS BAILES DE ÁFRICA SE CONVIERTEN EN MODAS DANCÍSTICAS MUNDIALES
Los bailes afroamericanos vernáculos han creado muchas modas dancísticas mundiales, como el charleston, el lindy hop y el twist.
TED Ed video, Camille Brown, sobre la historia de los bailes sociales afroamericanos:
En ‘Jazz’, Stearns dice: “Hace unos pocos años, viendo películas de los bailes del oeste de África, los escritores vieron el Ibibio de Nigeria haciendo el shimmy para finalizar todos los shimmies, el Sherbo de Sierra Leona haciendo una copia del Snake Hips, y un grupo de chicas Hausa cerca de Kano moviéndose de un modo muy similar al lindy o el jitterbug”. [7]
Frederick Kaigh afirma que “Los hijos de África hacían el charleston antes que Julio César hubiese oído hablar de Bretaña, y continúan haciéndolo”. [8]
Lamentablemente, las verdaderas formas de estos bailes nunca salieron a la luz. En ‘Jazz’ explican un concepto al que yo me refiero como “white-washing” (blanqueamiento) del baile, citando a Roger Pryor Dodge cuando dice: “Tristemente, fuera de toda esta obsesión por el baile, ninguno de ellos ha derivado en un baile más profesional…mientras que los lindy hoppers se mantuvieron en la sombra, una nueva raza de bailarín, enriquecido por una formación en ballet y danza contemporánea, cogió el relevo en la industria del espectáculo y bailó un tipo de jazz. El nuevo baile no tenía nada del estilo, mejorado o no, del baile negro. Con este pequeño movimiento derivado del jazz comenzó la idea coreográfica de lo que la formación de los bailarines de ballet y danza contemporánea debía hacer con el jazz”. [9]
EL BLUES FUERA DE LAS CULTURAS AFROAMERICANAS
El baile del blues como lo conocemos nosotros (en el panorama dancístico internacional, opuesto a las comunidades estadounidenses que lo bailan en bares) ha sido convertido en un baile ‘que se enseña’. Algo a lo que vamos a clase para aprender. Esta ‘enseñanza formal’ es inevitable cuando mucha o la mayor parte de la gente que baila blues no tiene ascendencia afroamericana. No tenemos el baile y la costumbre en nuestro día a día, y por lo tanto si queremos bailar este baile, tenemos que ir a clase de forma regular para aprenderlo. Y, aunque esta nueva forma de aprender el baile es abiertamente aceptada, debemos ser cuidadosos con no abandonar el camino por el que la forma de aprender afecte demasiado profundamente a los valores propios del baile.
“Albert Murray define los bailes populares afroamericanos como un ritual de purificación, afirmación y celebración. Ayuda a expulsar la tristeza y proporciona abundantes oportunidades de desafiar las desigualdades sociales simbólicamente ofreciendo poderes y libertades que son imposibles en la vida diaria. En el baile, cualquier persona con los movimientos correctos puede ser el rey o la reina de la pista” [10]
De acuerdo con Malone “El baile negro rompe barreras de género, edad, sexo, religión y clase” [11]. “Es una fuente de energía, diversión e inspiración”, “una forma de aligerar el trabajo, enseñar valores sociales y fortalecer instituciones” y “enseña la unión de cuerpo y mente y regenera el poder mental y físico” [12].
Cuando lees estas cualidades es fácil de entender porqué gente de todo el mundo se ha enamorado del blues y otros bailes afroamericanos. Los bailes afroamericanos vernáculos proporcionan algo que la gente de todo el mundo desea, necesita, y de lo que puede aprender. Sin embargo, si “el baile afroamericano vernáculo encarna valores afroamericanos” [13], es vital que aprendamos a respetar y rendir homenaje a esos valores. No solamente valores del pasado, sino también los valores actuales importantes para la comunidad afroamericana de hoy en día.
UN APUNTE FINAL INSPIRADO EN EL DOCTOR CHRIS WELLS
Recientemente asistimos a una charla del Doctor Chris Wells en el BluesSHOUT en Chicago sobre ‘Blues y la diáspora africana’. Quiero terminar esta publicación transmitiendo algo de lo que el Dr. Wells dijo…
…El blues es una tradición viva determinada por los movimientos históricos y contemporáneos así como por la migración. Como gente blanca que baila este baile, necesitamos rendir homenaje a su origen, pero también necesitamos preocuparnos por no ignorar la cultura negra actual y viva, y más importante aún, preocuparnos por no ignorar a la gente negra. El blues no puede quedarse congelado en la historia. Cuando, la gente blanca escogemos bailar blues estamos escogiendo participar de una tradición viva y vivir una cultura; necesitamos ser buenos invitados.
LECTURAS RELACIONADAS
Como en anteriores publicaciones, solamente hemos podido llegar a la superficie del tema. Afortunadamente, hay muchos libros investigan más a fondo el asunto…
– ‘Steppin’ on the Blues: The Visible Rhythms of African American Dance’ por Jacqui Malone
– ‘Jazz Dance: The Story of American Vernacular Dance’ por Marshall y Jean Stearns
– ‘Black Dance From 1619 to Today’ por Lynne Fauley Emery
– ‘Jookin’: The Rise if Social Dance Formations in African American Culture’
Notas a pie de página
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Vernacular_dance
[2] Jazz Dance por Marshall y Jean Stearns. Página xvi
[3] Steppin’ on the Blues por Jacqui Malone. Página 2
[4] Citado por Malone en ‘Steppin’ on the Blues’, página 2
[5] Steppin’ on the Blues por Jacqui Malone. Página 2
[6] Jazz Dance por Marshall y Jean Stearns. Página xvi
[7] Jazz Dance por Marshall y Jean Stearns. Página 13
[8] Frederick Kaig ‘Witchcraft and Magic in Africa’ 1947, p21. Citado en ‘Jazz Dance’ en la página 13.
[9] Jazz Dance por Marshall y Jean Stearns. Página xvii
[10] Steppin on the Blues por Jacqui Malone. Página 1
[11] Steppin on the Blues por Jacqui Malone. Página 4
[12] Steppin on the Blues por Jacqui Malone. Página 24
[13] Steppin on the Blues por Jacqui Malone. Página 7
Translation by Maria Margot. Gracias, Maria!